Políticas para emprendedores
Página web del libro "Políticas Públicas para los Emprendedores" de Iñaki Ortega.

El libro "Políticas públicas para los emprendedores" recoge parte de la investigación doctoral del autor, ha sido publicado por la Fundación Europea para la Sociedad de la Información y está prologado por Fátima Báñez, Ministra de Empleo del Gobierno de España. Su lectura ha sido recomendada por gobiernos, emprendedores y académicos.
Iñaki Ortega es doctor en economía y un reconocido experto en desarrollo económico y emprendimiento. Su experiencia como Director de Madrid Emprende se une a la de profesor en diferentes universidades y asesor de varios gobiernos y empresas en materia de innovación y entrepreneurship. Ha sido emprendedor y diputado en el Parlamento vasco.
SINOPSIS:
Pocas acciones de política económica generan, en plena crisis, tanta unanimidad como el apoyo a los emprendedores. Pero no es algo nuevo, los gobiernos con éxitos y fracasos, llevan más de cien años intentando ayudar a los emprendedores luchando contra los fallos de mercado (o de gobierno) que les impiden nacer y crecer. Este libro es una guía de contrastados efectos socio-económicos que provoca la actividad emprendedora además de una recopilación de las buenas prácticas en las actuaciones públicas de este terreno.
También es una llamada para superar la retórica y un acicate, en estos momentos de ajustes, para que persistan las buenas políticas para emprendedores que tengan un retorno medible y se ejecuten buscando un fin superior que es la consecución de una economía emprendedora.
Iñaki Ortega es doctor en economía y un reconocido experto en desarrollo económico y emprendimiento. Su experiencia como Director de Madrid Emprende se une a la de profesor en diferentes universidades y asesor de varios gobiernos y empresas en materia de innovación y entrepreneurship. Ha sido emprendedor y diputado en el Parlamento vasco.
SINOPSIS:
Pocas acciones de política económica generan, en plena crisis, tanta unanimidad como el apoyo a los emprendedores. Pero no es algo nuevo, los gobiernos con éxitos y fracasos, llevan más de cien años intentando ayudar a los emprendedores luchando contra los fallos de mercado (o de gobierno) que les impiden nacer y crecer. Este libro es una guía de contrastados efectos socio-económicos que provoca la actividad emprendedora además de una recopilación de las buenas prácticas en las actuaciones públicas de este terreno.
También es una llamada para superar la retórica y un acicate, en estos momentos de ajustes, para que persistan las buenas políticas para emprendedores que tengan un retorno medible y se ejecuten buscando un fin superior que es la consecución de una economía emprendedora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)